Si eres un principiante en la programación con Java y te quieres sumergir en este fabuloso mundo, estos ejercicios matemáticos básicos te pueden ayudar. Estos ejercicios requieren un mínimo de conocimientos, se puede aprender con ejercicios prácticos pero recomiendo aprender primero la teoría. En Internet hay cientos de cursos y tutoriales para aprender a programar en Java, recomiendo el canal de Youtube de Pildorasinformaticas, el curso de Java en cuestión es muy explicativo y está muy bien organizado.
Como en la mayoría de lenguajes de programación los programas se pueden realizar de varias formas, mientras el programa funcione y sea óptimo, estará bien hecho. Bueno vamos a dejarnos de cháchara y vamos al lío.
Ejercicios Java para Principiantes
Ejercicio 1: Declaracion de operaciones
Vamos a empezar con un ejercicio muy básico, vamos a realizar la suma, la resta, la división y la multiplicación de dos números y lo vamos a mostrar por pantalla.
public class Declaraciones_Operaciones { public static void main(String[] args) { int a=10; int b=5; int suma=a+b; int resta=a-b; int multiplicacion=a*b; int division=a/b; System.out.println("La suma de " + a + " más " + b + " es igual a " + suma); System.out.println("La resta de " + a + " menos " + b + " es igual a " + resta); System.out.println("La multipación de " + a + " por " + b + " es igual a " + multiplicacion); System.out.println("La division de " + a + " entre " + b + " es igual a " + division); } }
En este ejercicio lo primero que hemos hecho ha sido crear las variables con los parámetros con los que vamos a operar, ya que no era necesario que los solicitara el sistema. A continuación hemos decidido crear las variables con los resultados de dichas operaciones, y las hemos imprimido por pantalla anidando las variables para darle un resultado más vistoso. Las operaciones las podrías haber realizado directamente en el “System.out.print” ejemplo:
(“La suma de ” + a + ” más ” + b + ” es igual a ” + (a+b);
Ejercicio 2: Notas de alumnos
En el segundo ejercicio vamos a realizar un programa que te realice el promedio de las notas de un alumno, para ello el programa te va a tener que solicitar el nombre del alumno y las notas de las 3 evaluaciones.
Requisitos: Las notas pueden tener decimales.
import java.util.Scanner; public class Notas_Alumno { public static void main(String[] args) { Scanner entrada = new Scanner (System.in); String nombre_alumno; double evaluacion1; double evaluacion2; double evaluacion3; double evaluacion_final; System.out.println("Nombre alumno: "); nombre_alumno = entrada.nextLine(); System.out.println("Nota primera evaluación: "); evaluacion1 = entrada.nextDouble(); System.out.println("Nota segunda evaluación: "); evaluacion2 = entrada.nextDouble(); System.out.println("Nota tercera evaluación: "); evaluacion3 = entrada.nextDouble(); evaluacion_final = (evaluacion1 + evaluacion2 + evaluacion3)/3; System.out.println("La nota media de " + nombre_alumno + " es " + evaluacion_final); } }
En este ejercicio lo que hemos hecho ha sido crear 5 variables, una String con el nombre del alumno que vamos a solicitar por pantalla y 4 doubles, una para cada evaluación, contando la final. Si os fijáis de momento no hemos inicializado ninguna variable, ya que las vamos a solicitar por pantalla y es aquí cuando las vamos a inicializar con “entrada.nextLine();” o “entrada.nextDouble();”. Acordaros que para usar un Scanner hay que importar primero la clase Scanner.
Ejercicio 3: Calcular sueldo de un trabajador
En el tercer ejercicio vamos a realizar un programa que calcule el sueldo de un trabajador, el programa va a solicitar el numero de horas que has trabajado en un mes, las horas se pagan a 10€.
import java.util.Scanner; public class Sueldo { public static void main(String[] args) { Scanner entrada = new Scanner (System.in); int horas; int sueldo; System.out.println("Cuantos horas has trabajado este mes? "); horas= entrada.nextInt(); sueldo = horas*10; System.out.println("Tu sueldo de este mes es de: " + sueldo + "€"); } }
En este ejercicio lo único que hemos hecho ha sido crear un par de variables, una que va a almacenar el número de horas que lo vamos a solicitar por pantalla a continuación y en la otra almacenará el total del sueldo del trabajador. A continuación se solicitan las horas trabajadas como hemos comentado y se calcula el sueldo, multiplicando las horas por 10, esto nos da el sueldo del trabajador que el programa imprimirá por pantalla.
Sigue practicando con los siguientes ejercicios resueltos Java 2
Si os ha gustado este artículo no dudéis en compartirlo y seguirme en
Muchas gracias. Estoy empezando con Java, y me cuesta entender su dinámica.
No hay de que, no te preocupes, si sigues haciendo ejercicios ya veras como poco a poco irás entendiendo todo. Lo mejor es tener paciencia y seguir practicando.
lo entiendo algo pero nose instalalo el programa.
por favor ayuda
Hola, dime que problema estás teniendo a ver si te puedo ayudar.
Muchas gracias por este aporte, soy nueva en el mundo de la programación y me parece fabulosa aunque no niego que a veces bastante compleja. Los ejercicios me han servido mucho para comprender mucha de la teoría que había encontrado, nada como practicar para comprender mejor.
Es un placer poder ayudarte, es un mundo algo complejo, pero con la constancia todo se va viendo más sencillo, pero también te digo que es muy satisfactorio. Saludos!
(y)
hola! disculpe que tipo de software utiliza para estos ejercicios basicos !!! una ayuda por favor soy nuevo en el mundo de la programacion!!!
Hola, creo que en aquel entonces usaba Eclipse, pero cualquier programador te recomendará usar Netbeans. Saludos!
Millones de gracias, excelente ejercicios, no tienen más ejercicios de casualidad?
De nada, aquí hay unos pocos más.
ayudaEscribir un método que usando la instrucción do-while calcule la suma de una serie de números positivos que se leen de teclado mediante un objeto de la clase CajaTexto, del paquete fundamentos. El método termina cuando lee un cero.Escribir un método que usando la instrucción do-while calcule la suma de una serie de números positivos que se leen de teclado mediante un objeto de la clase CajaTexto, del paquete fundamentos. El método termina cuando lee un cero.
Si tienes una duda puedo intentar resolverla, pero no puedo hacerte el ejercicio completo o suspenderás 😛
una ayuda quisiera transformar numeros del 1 al 100 en numeros romanos porfavor.
Hola, pues se puede hacer de varias formas, una de ellas es mapeando los valores.
import java.util.TreeMap;
public class RomanNumber {
private final static TreeMap map = new TreeMap ();
static {
map.put(1000, "M");
map.put(900, "CM");
map.put(500, "D");
map.put(400, "CD");
map.put(100, "C");
map.put(90, "XC");
map.put(50, "L");
map.put(40, "XL");
map.put(10, "X");
map.put(9, "IX");
map.put(5, "V");
map.put(4, "IV");
map.put(1, "I");
}
public final static String toRoman(int number) {
int l = map.floorKey(number);
if ( number == l ) {
return map.get(number);
}
return map.get(l) + toRoman(number-l);
}
}
Una vez mapeados ya solo te queda mostrarlos, intenta esta parte tú y si tienes dudas me dices.
La libreria seria diferente ya que solo me dejan usar el” Scanner” se podria programar con import java.util.TreeMap; y eso seria lo complicado.
cordial saludo excelente tu pagina amigo, me gustaría que me ayudara con la interfases no se como se hace mil gracias
Hola amigo, sigue estos tutoriales con los que yo aprendí, que están muy bien explicados.
https://www.youtube.com/watch?v=8xF_BSpSATw
hola amigo,Necesito un ejercicio de java que use array para que me vaya guiando en mi proyecto final, Gracias
Hola, inicializando un array ya tendrías un ejercicio en java que usa un array, así que tienes que especificar que ejercicio es para poder ofrecerte más ayuda. Un saludo!
anArray[0] = 100;
Hola amigos necesito ayuda con esto, me lo dieron de tarea y aun no tengo los conocimientos de como se hace solo el principio de cada cosa puede ser y yo me las arreglo después … por favor
Un supermercado nos pide que hagamos una pequeña aplicación que genere una venta, ingresando los códigos de productos por teclado.
La aplicación debe almacenar Productos (clase). Cada producto tiene los siguientes atributos: • Código • Nombre • Cantidad • Valor
Y los métodos: • Constructor por defecto • Constructor con todos los atributos • Métodos get y set de los atributos • toString() que mostrará la información del producto. • agregar(int cantidad) Sumará la cantidad de productor • descontar(int cantidad ) sacara x cantidad de un producto. Debe validar que, si no hay suficientes productos, no puede descontar y deberá generar una excepción.
Los productos deben estar almacenados en un archivo, que debe tener la siguiente estructura:
Codigo|Nombre|Cantidad|Valor 123|Mayonesa|5|2000
Se debe leer el archivo y almacenar los productos en un ArrayList.
El precio ya viene con los impuestos incluidos.
Crear la clase Venta que tendrá como atributos: • Fecha (usar la clase Fecha vista en clases) • Id • Tipo (Boleta o Factura), por defecto es boleta • Arreglo de Productos (Se almacenarán los productos asociados a la venta) • Tipo de Pago enum(EFECTIVO, CHEQUE, TCREDITO, TDEBITO)
Deberá tener los métodos: • Constructor por defecto • Constructor con ID, fecha y tipo • Métodos get y set de los atributos • agregarProducto(Producto p) • sacarProducto(Producto p) • calcularIVA() • mostrarVenta(): imprimirá el voucher de la venta • isFactura(): indica si la venta es factura o no. • generarID(), Debe generar un ID aleatorio entre 1000 y 10000.
Antes de iniciar una venta, se debe generar el ID, ingresar la fecha y consultar si el cliente quiere boleta o factura. En el caso que necesite factura, se deberá realizar el desglose del IVA, con su respectivo cálculo.
Calcular el precio total de una lista de entre 1 y 8 productos (aleatorio). Mostrar un ticket con todo lo vendido y el precio final como se hacen en los supermercados. Más o menos con este formato, lo importante son los datos, no el estilo:
Supermercado “Los Programadores” ID Venta: xxxxx Fecha: dd/mm/yyyy
**********Cantidad****Precio*****Total
Producto1 5 3.5 17.5
Producto2 7 2.5 17.5
Precio final 35
Ojala me puedan ayudar es solamente el comienzo que necesito para después buscar info y poder resolver.