Mantener optimizada tu página de WordPress es uno de los retos más complicados y a su vez necesarios, para que Google te tenga más en cuenta de cara a relevancia y posicionamiento en los resultados de búsqueda . Es importante que tu web cargue lo más rápido posible, algo que ya te contamos cómo hacer, y que preferiblemente no exceda los 2 segundos y medio.
En este artículo, te mostraré 5 consejos que espero que te ayuden a optimizar tu página de WordPress. Si los aplicas, deberías mejorar mucho la velocidad de carga de tu web además de otros factores importantes y de peso:
Optimiza WordPress con estos 5 consejos
- Un buen hosting. Si tu página no te da ingresos, entiendo que tengas contratado un hosting económico, es totalmente normal, aunque el problema de esto es que los tiempos de carga podrían ser bastante mayores. No obstante, empezar con un servidor económico si no tenemos demasiado capital, es lo normal. Si estás en este punto no te preocupes, no podrás reducir el tiempo de carga demasiado, pero todavía tienes otras vías para conseguirlo.
- Plugin de Cache. Ya te hablamos de W3 Total Cache, un plugin de WordPress que nos ayuda a gestionar la cache de nuestra página. Lo que hace, es almacenar una copia de la página en cache, por lo que el usuario accede a esa copia, en vez de descargar toda la información cada vez que un usuario la solicita. Es totalmente imprescindible tener cache en tu página.
- Plugin para optimizar imágenes. Es prácticamente un pecado subir un PNG o imágenes que ocupen 1 MB (salvo en algunas ocasiones: logo, banner…). Nosotros recomendamos subir imágenes de 100 KB o menos. Con plugins que ayuden a reducir las imágenes podremos hacer maravillas, y notaremos que la página carga más rápido. Pronto te recomendaremos algunos en un artículo, pero así de primeras puedes probar cualquiera de estos dos: WP Smush y EWWW Image Optimizer.
- Evita los scripts. Muchas veces elegimos un tema de WordPress por bonito, pero también hay que elegirlo por eficiencia. Hay plugins muy bonitos y gratuitos, pero que sin embargo son pesados y vienen cargados de scripts. Ya solos, de por sí, tardan en cargar igual 4 segundos. Si quieres utilizar un tema así, deberás eliminar los scripts con cuidado de que no afecte a su funcionamiento normal o simplemente, elegir un tema más limpio y estático.
- Guíate por herramientas de ayuda como Alexa o PageSpeed Insights. Existen muchas herramientas en la web que te ayudan a saber si estás haciendo bien las cosas. Te recomiendo estas, además, te hablé de ellas en este artículo sobre cómo medir la velocidad de la página web en profundidad y de algunas otras. Son fundamentales para que tu web vaya lo mejor posible.
Espero que te sean de ayuda estos 5 consejos para optimizar tu página de WordPress. Te insisto de nuevo en que elegir un buen tema que defina la esencia de tu sitio web no es tarea fácil, lo mismo que un hosting. Pronto te hablaré de ello más profundamente en otro artículo. Mientras tanto, puedes aprovechar la caja de los comentarios para preguntarnos cualquier duda sobre la optimización de tu página.
Deja tu comentario