firma online

Hoy en día el ciudadano de pie tiene que firmar demasiados documentos de puño y letra. La necesidad que tienen todas las entidades de garantizar la seguridad en acciones, procesos y transacciones, nos obliga permanentemente a estampar nuestra firma como garantía de autenticidad.

Obviamente la frase el tiempo es oro, tan popular como verdadera, nos obliga a veces a realizar auténticos malabares para poder compatibilizar nuestro trabajo, nuestras actividades diarias incluso nuestro ocio, tan preciado como necesario, con la rutina de acudir al banco, al notario, al abogado, administraciones públicas, Hacienda, etc., a firmar papeles y más papeles.

Esta realidad, se puede ir cambiando poco a poco con el uso de las nuevas tecnologías. Como comentábamos en artículos anteriores, nuevamente el avance de la informática y las comunicaciones, nos va a permitir poder firmar una serie de documentos vía Internet, sin requerir de nuestra presencia física.

La firma digital es tan válida como nuestra firma presencial. Se usa de igual forma para autentificar, autenticar en lenguaje TIC, la identidad de la persona que firma y por tanto del individuo que aporta un certificado, unas imágenes o reportaje, un documento o informe, una declaración, una solicitud pública, etc.

 

Como ya vimos en pasados artículos podemos adjuntar cualquier tipo de información por Internet y además en este caso corroborar su autenticidad con nuestra forma digital.

Creo que las ventajas son innumerables frente al viejo sistema de la firma de puño y letra. La cantidad de tiempo que se ahorra es verdaderamente apreciable.

Entrando un poco en materia TIC, las firmas digitales se sustentan en lo que se llama un certificado digital.

Un certificado digital es un medio o soporte digital que comprueba la identidad real y siempre está emitido por una entidad de confianza. Este tipo de entidades, como la fábrica nacional de moneda y timbre por ejemplo, se llaman entidades de certificación.

Para aquellos que no estén familiarizados con el tema pongo un ejemplo muy sencillo.

La DGT (dirección general de tráfico) sería una entidad de certificación o entidad de confianza, al ser el organismo que expide los permisos de circulación que llevamos todos en el coche cuando conducimos y que sirven para que otros organismos, entidades o personas comprueben que una persona es la que dice que es. Son documentos que validan nuestra identidad. Otros serían el DNI, el pasaporte, la tarjeta bancaria, etc. Pues ese es el papel que juega el certificado digital.

images

Volviendo a la utilidad y mejora de prestaciones que nos ofrece una firma digital, podemos mencionar las siguientes como las más importantes y desde luego valoradas por las personas que ya utilizan este servicio:

  1. Una firma digital siempre garantiza seguridad y autenticidad. Como acabamos de mencionar, mediante este soporte TIC, tenemos la certeza que una persona es la que manifiesta ser. De esta forma se evitan falsificaciones de documentos e informes y que unas personas suplanten a otras.
  1. Una firma digital también nos garantiza la indivisibilidad del autor y el contenido firmado. Es decir, no se puede separar al propietario y autor de la firma del contenido o información que ha sido firmada. Dicho de otra forma, el firmante es el autor del contenido firmado. Esto se demuestra para cualquier valedor, organismo o tercero que esté comprobando dicha información. Alguien que firma digitalmente no puede negar su participación con lo que ha firmado.
  1. Por último mencionar la importancia que tiene hoy en día las versiones y actualizaciones de documentos. Cuantas veces tenemos la duda, tanto en un documento en papel como en uno electrónico o digital, de si es la última versión, si está corregida, si está actualizada…Desgraciadamente demasiadas. La firma digital nos garantiza, que desde que se produjo el hecho de la firma, el contenido firmado no ha sufrido ningún cambio, es decir, es integro y es la último versión existente del mismo. Además supone la tranquilidad para el autor de la firma, que nadie ha manipulado a posteriori el contenido por él firmado.

images1

Por último mencionar que los requisitos para poder obtener una firma digital son muy básicos, están al alcance de todos y solo requieren de una visita a Hacienda de muy poco tiempo y la cumplimentación del trámite por Internet, en un entorno sencillo y seguro.

Sin duda merece la pena disponer de este tipo de mecanismos por el ahorro de tiempo y la agilidad en las gestiones, principalmente de cara a la Administración Pública, lo cual nos permite desde presentar la declaración de la renta, pedir una subvención o cumplimentar una solicitud de participación en una oposición.

No lo duden y desde aquí como hacemos siempre, les animamos a probar este sistema que como tantos otro, acabará de imponerse de forma definitiva y gran parte de los trámites que hacemos solo serán posibles vía firma digital.

Autor: Mariano Arranz Medina

Fotografías (webs de procedencia):

e-certchile

ticpymes

blog.isigma

enxendra