Si ya tienes tu web preparada para añadir contenido, es importante que aprendas a cómo redactar un artículo SEO. Un artículo profesional, enfocado 100% a SEO para que posicione y que los usuarios que busquen unas determinadas palabras clave acaben llegando a tu post.

Crear contenido original es una de las claves del SEO. Si creas contenido original con un buen nicho de mercado, tienes mayor probabilidad de recibir visitas. No obstante, cuidar el SEO siempre es fundamental, para que Google pueda indexar más fácilmente el contenido por las palabras clave que le indicamos.

2 pasos previos a la redacción de artículos

  • Lo primero que te recomiendo hacer antes de que empieces a redactar contenido, es instalar el plugin de Yoast SEO. También puedes echarle un ojo a estos plugins indispensables para tu web. Una vez tengas la base de plugins lista, podemos pasar al siguiente punto.
  • Hace unos días te hablamos de AdWords para explotar las palabras clave. Haz unas búsquedas de palabras clave a ver qué tal se pagan y que competencia hay, serán las que exprimas en tu post. Por ejemplo «rootear LG G4«. Si ese conjunto de palabras está bien pagado y tiene competencia, y es la palabra clave de tu post, recibirás buenos resultados y aparecerás arriba de los resultados de búsqueda (con una ayuda de SEO que son las 5 claves que te cuento a continuación).

optimizar wordpress seo

Redactar artículos SEO (5 claves)

El título SEO es lo más importante

Una vez tengas listo lo anterior y lo que quieres escribir, debes saber que al tener Yoast SEO ahora tendrás 2 títulos (o más si también tienes el plugin de redes sociales como este del que te hablamos). Con NextScripts: Social Networks Auto-Poster, podrás poner en cada artículo un título diferente del post en las redes con el objetivo de que sea atrayente para los internautas.

¿Qué 2 títulos tengo entonces a mayores de los de las redes? El título del post que se mostrará en tu página, y el título SEO de tu post que se mostrará en los resultados de búsqueda de Google. Esto podrás cambiarlo en el Yoast SEO y es muy importante. El título SEO debe ser el bueno, el que esté bien estudiado de la palabras clave.

Por ejemplo:

  • Título del post: Descubre cómo rootear tu LG G4 muy fácil en 4 pasos
  • Título SEO: Cómo rootear LG G4 fácil
  • Título de redes sociales. ¿Aún no tienes rooteado tu LG G4? No te pierdas este post #LG #root

Como ves los títulos son diferentes. El enfocado a SEO debe ser el título SEO sobre todo. También podrás usar el título SEO como principal. Pero ninguna al revés.

Cuidado con el slug (url del post)

El slug debe describir el post. Lo ideal es que sea el título SEO. En el caso anterior: rootear-lg-g4-facil. Yoast por defecto ya quita las preposiciones. Intenta que no sea el típico slug largo estilo: descubre-como-rootear-tu-lg-g4-muy-facil-en-4-pasos… eso volvería loco a Google. No le gusta y no posicionarias bien. Además, para algo quieres exprimir las palabras clave de tu post y de esa manera, las tienes en el medio y rodeadas de palabras.

Antepón las palabras clave en el slug, que salgan al principio, por ejemplo: galaxy-s6-especificaciones y no especificaciones-del-galaxy-s6.

No olvides la meta descripción

La meta descripción es fundamental. Si no la escribes a mayores (puedes hacerlo con Yoast), saldrán las dos primeras líneas de tu post en los resultados de búsqueda. Así podrás hacerla más descriptiva, con más palabras clave, enfocada al SEO y un poco más robótica pero sin pasarse. Emplea siempre lenguaje natural.

El tamaño del artículo importa

Un artículo de mínimo 350 palabras. Si lo haces de 2.000 palabras eres un genio.

Las negritas te van a hacer falta

Es importante que resaltes en negritas lo más importante de tu artículo. Ni pongas pocas ni demasiadas. No hay una fórmula exacta. Simplemente remarca lo más importante, las claves de ese post que lo diferencian de la competencia.

2 consejos extra muy importante

  • Recuerda escribir con lenguaje natural enfocando cada frase a SEO y a cómo podría buscarlo el usuario en el buscador. No escribas un testamento sin sentido. Intenta que cada frase tenga sentido y sea imprescindible en el artículo. Explota todas las palabras clave y posiciona tu artículo por unas concretas. Triunfará seguro.
  • Recuerda también anteponer las palabras clave a cualquier otra cosa, como por ejemplo: rootear-lg-g4-facil (rootear Lg g4 es la palabra clave) y nunca que-facil-es-rootear-el-lg-g4-te-cuento-como-hacerlo. Esto hazlo siempre, en la meta, en el slug, al principio y final del post…
  • ¿Cuántas veces repito la palabra clave? Lo ideal sería que la palabra clave estuviera unas 5 o 6 veces (depende de las palabras de tu artículo). 5 veces por cada 300 palabras está bien. En nuestro ejemplo, repetir 5 veces «rootear lg g4» a lo largo del post.

No te pierdas tampoco este artículo dónde te hablamos de 5 extensiones SEO para Chrome. Te ayudará a ver el estado de SEO de tu página y de tu competencia.

¿Te ha sido de ayuda el post para redactar tus artículos enfocados a SEO? Si tienes dudas pregúntanos en los comentarios.