Si has creado una web, es posible que estés buscando herramientas para medir la velocidad de tu página web. Y es que Google lo tiene en cuenta, al igual que los usuarios, que podrían desesperarse un poco e irse a otra página si ven que tu sitio web tarda demasiado en cargar. En este artículo, analizaremos los principales lugares en los que puedes medir la velocidad de tu página y analizar el tiempo promedio de carga.
Si tenemos muchos scripts en nuestro tema de WordPress (o cualquier otra tecnología que empleemos), es normal que la carga sea pesada, porque aunque no los veamos ni los usemos, están ahí. Pronto te contaremos las claves para optimizar al máximo tu sitio web, pero a continuación veremos algunas herramientas (fundamentales) para medir la velocidad de tu sitio web.
Herramientas para medir la velocidad de tu página web
Estas son las principales que hemos probado:
Pingdom Tools
Esta página, Pingdom Tools, está muy bien porque nos permite testear la velocidad desde diferentes lugares como USA o Australia. Esto es muy importante, y dependerá también de dónde tengas alojado el hosting. Además, debes fijarte bien en la opción que dice «Save test and make it public«, es decir, si queremos guardar el test y hacerlo público para todos, por lo que otros usuarios que vayan a medir la velocidad de su sitio web verán que acabas de hacerlo.
Si introduces el index de su página (ej. www.randyvarela.es), se analizarán los scripts, imágenes y demás de tu página principal. Puedes analizarlo página por página, para que te hagas una idea del peso de los elementos de tu sitio web.
Existen muchas herramientas similares, pero de todas las que hemos probado nos quedamos Pingdom Tools. Es sencilla, gratuita y fácil de entender. Si quieres conocer otras herramientas similares, te recomendamos: WebPageTest o LoadImpact (ideal para simular múltiples usuarios conectados).
Web | Pingdom Tools
Google PageSpeed Insights
Esta herramienta de Google, PageSpeed Insights, más que medir la velocidad nos ayuda a que la velocidad sea menor, es decir, que nuestra página cargue más rápido. ¿Cómo podemos conseguirlo? Mediante optimización.
Podrás ver todo lo referente a tu página en versión para móvil y ordenador. Analizando así todos los elementos que debes corregir y que debes plantearte corregir. Esto no es obligatorio, pero sí totalmente recomendado, porque si le caemos bien a Google se verá reflejado en los resultados de búsqueda. La optimización de nuestra página es fundamental.
Si consigues tener entre 70-80/100 de media en ordenador/móvil, está bien. Superar el 90% es muy complicado, pero no imposible. Un truco es echando mano al tema y eliminando todo lo innecesario, puedes tener temas hijos para esto.
Web | PageSpeed Insights
Google Analytics
Espero que estés usando Analytics para un mejor seguimiento de las visitas de tu página. Esta herramienta que Google pone en bandeja es fundamental para ver las visitas en nuestro sitio y analizar lo que el usuario espera encontrar. Nos aporta mucha información importantísima, y por si no lo sabes, una de las opciones que incorpora es la de medir la velocidad de nuestra página.
Analytics también te muestra la velocidad de carga de las páginas. Esto puedes verlo fácilmente desde el panel de la izquierda > Comportamiento > Velocidad del sitio, como podemos ver en la anterior imagen. Desde aquí podremos acceder a «Descripción general», «Tiempos de página», «Sugerencias de velocidad del sitio» y «Tiempos de usuario». A través de estas opciones podrás hacer un profundo análisis de la carga de tu sitio web.
Analytics nos ayudará a conocer el tiempo medio de carga del index y de las páginas, para así analizar por qué unas tardan el doble en cargar que otras. Las imágenes pesadas suelen influir mucho en esto. Intenta evitar los .PNG que ocupan más de 1 MB, si puedes, usa JPG y que todo pese menos de 100 KB (en general).
Web | Analytics
Herramienta extra – Alexa
Si instalas la extensión de Alexa, podrás conocer mucha información relevante de las páginas que visites. Entre toda esta información, encontramos el tiempo medio de carga. Además, nos asigna un porcentaje para que sepamos en que rango nos encontramos. Si consigues que cargue en menos de 2 segundos y medio es que lo estás haciendo bien, y si gira en torno a 1 segundo lo estás haciendo increíble.
Ideal: carga media menor de 2 segundos (cuanto menos mejor). Si la carga media de tu página es mayor de 4 segundos, debes hacer una limpieza de plugins, scripts y comprensión de imágenes, porque va bastante lenta, no obstante, te recomendamos también utilizar las otras herramientas.
¿Te han gustado estas 3 herramientas para medir la velocidad de tu página web? No dudes en contárnoslo en los comentarios, y preguntarnos todo lo que necesites.
Deja tu comentario