Seguramente hayas oído hablar de GitHub. Desde esta plataforma se puede descargar mucho software libre, pero esto no es lo único positivo, porque a GitHub también vas a poder subir tus propios proyectos para que otros desarrolladores puedan ayudarte o simplemente, para tener una copia de seguridad de tu software e ir trabajando en él por iteraciones.

¿Qué es GitHub?

Es una plataforma que permite alojar proyectos siguiendo un control de versiones Git. El código puede almacenarse de manera privada o pública. Normalmente, está abierto, para que los desarrolladores puedan trabajar en conjunto reparando bugs o implementando nuevas funcionalidades.

No solo es genial para ir desarrollando el código poco a poco y volver a una versión anterior en el caso de que hiciera falta, sino que también es ideal para trabajar en equipo. ¿Cómo se trabaja en equipo? Con ramas, pero esto ya es cosa de saber manejar Git. Siempre se recomienda implementar una funcionalidad concreta en una determinada rama.

¿Cómo se usa GitHub?

Simplemente tendrás que crear una cuenta en la página oficial

Luego tienes varias opciones:

  • Puedes crear un nuevo repositorio.
  • Puedes colaborar con otros desarrolladores subiendo implementaciones / reparando bugs, etc. Es muy habitual usarlo para trabajar en equipo, aunque puedes usarlo para ti solo, para no tener problemas con las versiones y poder volver atrás sin morir en el intento.
  • Puedes informar de issues.
  • Puedes descargar código (clone / descargar ZIP).

Ni siquiera necesitas saber Git para descargar el código, porque no tendrás que hacer un «clone» si no quieres. Puedes descargar el ZIP si lo prefieres, tenemos las opciones que vemos en la siguiente imagen para un código random que hemos encontrado:

descargar-de-github

Una vez lo descargues, podrás usarlo y echarle todos los vistazos que quieras. Si está publico, es justamente para que cualquiera pueda ver cómo el desarrollador ha implementado el software. Encontrarás proyectos de todo tipo y lenguajes.

Tendrás que registrarte para poder ver estas opciones:

crear-repositorio-github

En el icono de «+» podrás crear un nuevo repositorio o importarlo. También una nueva issue. Esto último es bastante importante para informar a los usuarios de anomalías en el código.

Con esto, tienes material suficiente para usar GitHub. Es muy sencillo crear un repositorio en GitHub.

crear-repositorio-en-github

Con el nombre de repositorio y una descripción (opcional). Luego tendrás que indicar si es público o privado. Una vez lo crees, podrás invitar a otros usuarios (también podrán encontrarlo si es público) y podrás subir el código para empezar a trabajar con él desde la nube.

Esperamos que te haya servido el tutorial y que tengas más claro qué es GitHub y para qué sirve.

También puedes descargar GitHub Desktop.